Para que sepan de lo que hablo, van dos enlaces interesantes.
De un carpintero ruso, el diseño que más me ha gustado.
De un de España que lo aborda de otra manera.
En la parte móvil uso dos varillas roscadas de 12mm en vez de pasadores, así en el futuro podrá soportar objetos o diseños, porque dejo un hueco en la parte inferior para ello.
He colocado dos carriles al eje Y, me sobraron de unas puertas de corredera, son exactamente de 150cms, ese será el recorrido como les había dicho.
El eje Y es el de la modificación de Karlis Zalitis, añade una ruedas por la parte de abajo para así puedo dar más estabilidad y poder alojar algún mecanismo para cuando quiera abatirla, aunque presumo será dos simples pasadores en un agujero practicado en los los ejes Y(sistema BBB).
Hacerlo ha sido tan simple como imprimir el diseño, comprar la madera, en mi caso de 18mm, caladora, serrucho, taladro,lija y paciencia.
Esta es el eje de Y:
Como los raíles dejan un hueco de 1mm de ancho y las ruedas que vienen con el kits son más anchas, he buscado alternativa en comercio local. Ahora uso de 80mm con un perfil más estrecho, son de patín en línea. También he encontrado ruedas de monopatín de 60mm planas que uso para la parte baja.
Para dar más estabilidad al diseño de Karlis, he re diseñado las sujeciones de las ruedas inferiores, ahora son muy estables, les comparto mi diseño.
Observen la pieza impresa(en blanco) y la rueda de 60mm de comercio local.
Estoy a punto de empezar la parte electrónica, será usando la Rambo V1.4, finales de carrera, y presumo ya viene pre configurada, es la parte que más temo, ando muy perdido ahí. Les iré contando.
Para cualquier cosa sobre el diseño, no duden en preguntar.
Roger, muchas gracias por tu apoyo, es maravilloso contar con amigos que te pueden echar una mano en caso de atasco.
Hoy justo acabo de conectar el cableado y moverla por primera vez, la pantalla no encendía, era uno de los dos cables, compré el cable y los conectores y me hice uno nuevo, tuve suerte.
Al arrancar he visto que uno de los ejes roza mucho, presumo deberé hacerme una de las placas Y de nuevo teniendo más paciencia para que todo esté bien alineado y no sufra el motor.
Mi siguiente paso será el tema de los finales de carrera, creo son cinco, aunque dudo en su mejor colocación, y si se activan todos en el Marlin pre instalado que vino en la placa, pero no he llegado ahí todavía.
Dudo también si en el Marlin preinstalado lleva control de otros componentes como puede ser un relé que gobierne la fresadora por poner un ejemplo, pero es adelantarme mucho,jajaja
Muchas gracias Roger.
Buenas a todos, vuelto para mostrar los avances, espero les sea de utilidad.
He tenido dos atascos importantes.
-Precisión en desplazamiento eje Y. Solución, usar la modificación de de Karlis Zalitis que les puse antes. Pero de tanto quitar y poner me he pasado de apriete y he roto más de una pieza, solución, he diseñado una versión “beta” que ando probando, va la foto.
Para ayudar en la precisión y no meter mucho peso, he diseñado cuatro piezas que uno con varilla roscada de 6mm y de camino puedo agarrar la cadena de arrastre para cables del eje X. La solución no es ideal pero suficiente para ir avanzando.
Madera de martirio. Con el uso del carril más la rueda de 70, he subido el eje Z 30mm, esto me ha permitido usar unos recortes de MDF8(subo 20mm), manteniendo mi madera principal a salvo. Adjunto foto:
Sobre la Sonda Z, me he guiado por la información de la página del producto, he puenteado los cables del final del carrera del Z min y usado una simple paleta.
Trabajo ahora el tema del ruido, me baso en la fresadora Makita RT0700Cx2, incluso a bajas velocidades supera los 70DB, He probado con unas espumas llamadas “Chovacustic Deco modelo Pirámide”, unos trozos directamente en la fresadora(temerario), y dos paneles enteros(son de 45x45cms) encima a modo de manta, las pruebas son prometedoras he conseguido bajar unos 30db el ruido.
1º Diseño la pieza a cortar con Freecad, si deseo sólo cortar exporto como SVG, si fuese tallar por ejmplo como STL.
2º Abro el fichero con EstlCam y creo el fichero que pedirá la CNC. Pongo el Origen donde tengo colocada la pieza. Si la pieza a cortar es de 10mm por ejemplo , digo cortar 11. Ojo por ahora no hago bajadas de más de 1mm.
3º Abro el Programa Promterface y me conecto vía USB(velocidad 250000), doy a la “Casa” en todos los ejes.
4º Voy en X e Y al sitio donde quiero que sea el Cero.
5º Hago el cero de Z usando la placa diseñada, pero si no la tienes, a ojo de buen cubero te acercas hasta casi tocar o tocar, según gustos.
6º Importante si harás por partes el trabajo, anota las referencias obtenidas.
7º Digo desde el LCD que ahora ese sitio es el CERO.
8 Subo el eje Z como poco 10mm porque quiero ver si la trayectoria será correcta.
9º Cargo el fichero en Promterface y doy a “Print”
10ª vigilo con cuidado todo y si es de mi gusto, aborto el trabajo y voy a cero manualmente en XYZ
11º Enciendo la fresadora y cruzo los dedos.
12º Mando en Promterface a “Print” de nuevo, y vigilo que todo vaya correctamente.
Temas pendientes:
Rediseñar en final de carrera eje Z, primero a uno mecánico y más adelante usando inductivos, tengo echado el ojo a los LJ12A3-4-Z/CX, prometo informarles
Si usar las mordazas agujereando o taladrar la madera y poner tuercas M8
Ruidos. Diseñar un sistema estilo caja ligero, y flexible basado en la espuma aislante para asegurar que el sonido sea lo menos molesto posible.
Preguntas para los que me lleven ventaja. Alguien ha probado en el Firmware de la Rampo los de “Dual Endstops” y que finales se usan y ubicación?.